Celebración de la boda con el rito de la Unión Indígena kichwa.

Asistir a una celebración tradicional de la cultura kichwa está siendo una experiencia inolvidable

Estoy participando en la preparación de la ceremonia indígena del enlace de una pareja de jóvenes kichwas.

 

Experiencias

Aquí tenéis a la novia.
Muy guapa y emocionada


Para la boda se ha preparado una zona muy amplia para del evento, en una chacra (finca rural) de la familia. Supone la instalación de carpas, asientos, mesas, zonas de almacenaje y sobre todo una cantidad ingente de comida y bebida que han terminado de preparar y repartir un grupo de más de treinta personas. La preparación se ha prolongado toda la noche y parte de la mañana.

En los días previos ha estado lloviendo, lo que ha producido cortes eléctricos, pérdida se los servicios de telefonía, problemas en las comunicaciones, etc. Pero hoy, el día de la boda hemos tenido un tiempo espléndido.

Se fueron recibiendo a los invitados y la comida propiamente dicha, comenzó alrededor de las cinco de la tarde.

A cada una de las familias de los invitados más alegados se les hace entrega de generosas raciones de comida que en esta ocasión se compone básicamente de sopa, choclo (maíz), un pollo criollo guisado, carne de caza (tenemos que entender que estamos en la selva ecuatoriana y cuando digo caza, se trata de los animales que viven en este entorno -armadillo, mono, venado, etc.-), y por supuesto, para beber cerveza (se prepararon 120 cajas de 750 ml, que les llaman «java», vamos, más de 1000 litros de cerveza), aguardiente de frutas del bosque con zumo de piña, y otras bebidas tradicionales como agua de canela, zumos de frutas, etc.


El traje de fiesta tradicional se llama kushma, y aquí lo teneis . He tenido el capricho de ataviarme con este traje, pero realmente he sido el único. Novios, anfitriones e invitados iban vestidos con trajes de líneas más modernas.

¡Estoy para comerme!

Mi función en la celebración ha sido la de «compaña»

He sido protagonista de primera mano acompañando y ayudando a la familia. Alguno de los invitados más allegados que se consideran experimentados, son elegidos para iniciar una ronda de entrevistas o charlas para dar consejos a los novios que les ayude en su nueva vida en común. El rito obliga a que los padres de la novia autoricen la unión como paso previo al inicio de toda la ceremonia.
La madre de la novia entrega la mano de su hija al novio y el enlace queda cerrado.

Aquí están los padrinos y los compañas de los novios.

Todos los invitados saludan a los novios y familia y hacen entrega de los regalos, en función de las posibilidades de cada familia asistente, …

… todo tipo de regalos, que a veces provocaba problemas de logística.

La novia tiene ahora que identificar y organizar todos los regalos que les van a permitir amueblar y equipar toda su casa para iniciar su vida marital.

El fin de la ceremonia, como no podía ser de otra manera, se convirtió en una fiesta multitudinaria con la música kichwa sobre el escenario.


El increíble caso de los pollos criollos

En la Amazonía ecuatoriana, cada fase del festejo, aún en la preparación, es una experiencia muy intensa

 

Experiencias

En este artículo voy a relatar uno de los episodios de la preparación de evento, la elaboración del plato estrella para el convite.

En la preparación del evento participan más de 40 personas. Todo se organiza de forma familiar y en unas estancias y recintos construidos al efeto. Entre el grupo de colaboradores no falta un alto grado de compromiso, el buen rollo y por supuesto la chicha de yuca, la bebida ancestral que podría considerarse originaria del pueblo kichwa .

Una de las estrellas del evento que prepara la familia de los novios es el ofrecimiento para los invitados más allegados es un menú con pollos y gallinas guisadas que deben ser «criollos o criollas» (lo que en España llamamos pollo de corral o de patio -gallus gallus domesticus- criado de forma natural extensiva en las chacras, nada de pololos de crianza industrial), para comer en el banquete de la boda.

Para tal fin se dispone de más de 200 pollos y gallinas estratégicamante distribuidos para poder afrontar toda la fase de preparación.

Todo el grupo está ya preparado ya a las 00:00 horas de la madrugada del día 17, el día de la boda, y nos quedaremos en vela toda la noche preparando todo lo necesario, además de los pollos que…

¡Hay que sacrificar, pelar, limpiar, trocear y cocinar todos los pollos!

Nos organizamos en grupos de cinco o seis personas que se han organizado para ir realizando para cada una de las fases.


Todo lo que envuelve la preparación del banquete se convierte en sí mismo una fiesta, con mucho trabajo, pero es un festejo esperado y muy bien acogido en el entorno familiar y todas las personas que están colaborando en la preparación de todo lo necesario.

Finalmente, se condimentan y cocinan los pollos en grandes ollas de la forma más tradicional. Todo un manjar para agasajar a los invitados que se esperan.