No fue difícil encontrar unos buenos ingredientes para preparar una suculenta paella en el Mercado IÑAQUITO.
Experiencias
De regreso a la casa con los ingredientes adquiridos, empiezo a preparar y limpiar todos los ingredientes, la paella de dos asas y el quemador ya están listos (los llevé años atrás, para el bautizo de mi ahijado Yuyay shiguango).
Troceo el pollo, el calamar, pelo gambas, limpio mejillones y almejas…etc. Los ingredientes listos!!
Y manos a la obra…
Una rica paella iberoandina, en Quito, acompañada por un Rioja Reserva español.
Celebración de una boda tradicional «Urhobo» en Warry, Delta, Nigeria.
Experiencias Compartir los momentos de felicidad y celebración inmerso en otras culturas
Una boda según el rito tradicional de la etnia Urhobo. Es emocionante y un honor asistir a tan importante celebración.
Estamos invitados a la celebración de la unión de los novios y Melanie y yo nos sentimos unos privilegiados de poder compartir con nativos de un acontecimiento único, lleno de colorido con un ritual que seguramente lleve cientos de años realizándose en esta parte de Nigeria.
La boda a la que asistimos contaba de tres partes. La fórmula
del rito urhobo, la ceremonia cristiana y el banquete y fiesta final.
El rito Urhobo ha sido emocionante. Muy sencillo, pero lleno de símbolos ancestrales y el colorido de los atuendos característicos de esta cultura.Pero la ceremonia cristiana en la iglesia de Warry no han faltado, además del colorido, los polifónicos cánticos del coro y de los asistentes.
El banquete y festejo final se prolongó hasta altas horas de la madrugada.
El pueblo Urhobo
Los Urhobo son un grupo étnico con una lengua propia, el urhobo y diversos dialectos, pero sin un territorio definido porque conviven con otras etnias y grupos. Actualmente son el grupo mayoritario en Delta y Bayelsa, estados costeros que se extienden entre los incontables brazos del Delta del Niger en su desembocadura en el Océano Atlántico, al Sur de la República Federal de Nigeria. Por ello, su cultura está muy relacionada con el agua. Históricamenteo cuparon todo el territorio costero que se extiende a ambos lados de lo que hoy se conoce como Golfo de Guinea y su cultura sigue muy arraigada porque estos fueron los últimos territorios africanos en ser colonizados por los europeos y posteriormente divididos en estados independientes.
aMiembros de la etnia Urhobo, mi familia de acogida
La vestimenta de gala urhobo es muy colorida y consiste en blusa larga con una especie de falda para ellos. Las mujeres visten pomposas faldas realizadas con telas ceñidas a la cintura que quedan sobre blusas ricamente decoradas. Y para ambos, opulentos collares de cuentas. En la cabeza, un gorro para ellos y una peculiar cofia o tocado de tela muy llamativa para las mujeres, cubriendo todo el cabello.
Vestuario de gala UrhoboTocado femenino Urhobo
La ceremonia de matrimonio Unhobo
Novia Urhobo
La ceremonia tradicional del matrimonio, si bien tiene un relevante significado cultural es muy sencilla. En ella se rinde un escrupuloso culto a los antepasados de la familia, a Dios y a las representaciones de lo que consideran por encima de lo físico y terrenal, considerando que también están presentes y observan este protocolo ritual. En su tradición, los urhobos creen que las personas están formadas, además del cuerpo físico, por otro «yo» espiritual.
Para el ritual matrimonial, celebrado en la casa de la
familia de la novia, el novio, sus familiares y amigos van a visitar a los
padres de la novia, llevando como regalo bebidas y distintos productos rituales
y otros solicitados por la familia de la novia que se consumirán en la ceremonia
o se brindarán como ofrenda a sus antepasados. La familia del novio intentará
quedar bien porque son los ascendientes de la novia quienes deben dar el visto
bueno.
Las dos familias se reúnen frente a frente y comienza el rito de la presentación y aceptación
Para el desarrollo del rito, los familiares y amigos de la novia y del novio ataviados con los trajes tradicionales (sin estar la novia presente) se agrupan y se sientan frente a frente, separados por los obsequios y ofrecimientos traídos por estos. Entre prácticas rituales, negociaciones, ofrendas y tributos a los espíritus presentes, oraciones se consumen ritualmente los productos ofrecidos (sin faltar los simbólicos kola nut y alligator pepper entre otros), se concreta el enlace y el padre de la novia formaliza el matrimonio. Sólo después entra en escena la novia y junto con el que va a ser su esposo, cumplen los rituales establecidos y firman el pertinente documento Urhobo de unión en matrimonio.
Los novios oficiando el rito de unión en matrimonio
Ahora el novio ya puede llevarse a la novia, bueno, solo su femenina
figura física. La otra parte, la espiritual nunca abandonará el que siempre ha
sido su hogar familiar.