El pueblo Kichwa Amazónico del Alto Napo

Para mí es un auténtico honor contar con la amistad y complicidad de este gran pueblo

29 de enero de 2022

 

Gente y personajes

Un pueblo unido a la Madre Tierra (Pachamama)

Para estos grupos la selva es la vida y la máxima expresión de la Pachamama (Madre Tierra) y de donde obtienen todo lo necesario para su vida. Allí viven sus espíritus y es principio de toda su sabiduría.


¿Dónde se encuentra la Parroquia de San Pablo de Ushpayacu, hogar de los Wuaysayaku?

Momento de una actuación de danzas tradicionales en Tena

La Parroquia San Pablo de Ushpayacu se encuentra en el límite entre el cantón de Archidona y la Parroquia San Pablo de Ushpayacu, en la región del Alto Napo. Tiene una superficie de 607,84 Km2 que representa alrededor del 12% de la superficie cantonal, cuenta con una población de 4.904 habitantes, de las cuales el 52,20% son hombres y 47,80% mujeres. Está compuesta prácticamente en su totalidad por naturales de nacionalidad kichwa.

De la página oficial del GAD Parroquial rural San Pablo de Ushpayacu (https://gadsanpablodeushpayacu.gob.ec)

Límites geográficos:

Los pobladores de la Amazonía Ecuatoriana se organizan en comunidades y territorialmente, en parroquias, cantones y provincias.

  • Al norte: Con la Parroquia Cotundo.
  • Al sur: Con las Parroquias de Tena, Puerto Misahuallí y Ahuano del Cantón Tena.
  • Al este: Con las Parroquias Puerto Misahuallí y Ahuano del Cantón Tena.
  • Al oeste: Con la Parroquia Archidona
Mapa de Tom Perreault – www.researchgate.net

Nombres de referencia:

Archidona:

Archidona, también conocida como Archidona la Bella, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Archidona, así como la segunda urbe más grande y poblada de la Provincia de Napo. Se encuentra al este de la cordillera de Los Andes.

Tena:

Tena, también conocida como San Juan de los dos ríos de Tena, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Tena y capital de la Provincia de Napo, así como la urbe más grande y poblada de la misma.

Ríos:

Los ríos que atraviesan esta comarca transportan las aguas desde las montañas andinas hasta la cuenca del Amazonas. Pano, Misahuallí y Tena; afluentes del Río Napo. Nace en las montañas de la cordillera andina, al este de Archidona.

Río Napo

Sobre el pueblo Kichwa

Extraído del libro Plantas sagradas de los Mamallacta Sacharuna
(Vol I)

Pueblo Kichwa Hablante del Alto Napo (Kichwa Amazónico) originario de la selva amazónica de Ecuador y noreste del Perú. En Kichwa su idioma se denomina “runashimi”. El Kichwa era el idioma común del mundo andino (Tawa-intin-suyu / cuatro regiones solares) y todavía es hablado por millones de personas entre el sur de Colombia hasta el norte de Argentina. Después del español y el portugués, el Kichwa o Quechua es el idioma más hablado de la llamada Región Andina”.



Plantas sagradas de los Mamallacta Sacharuna – Volumen I
Autor: Elías Armando Mamallacta Alvarado
Año de edición: 2014
Editorial: Cinthya Peñaherrera
ISBN: 978-9942-09-220-5.


Una estrella brilla en el cielo de Quito

 

Personajes
María Emilia Calero Cruz

Me levanto temprano (cuesta adaptarse al cambio horario) y encuentro a mi personaje del día. No es otra que María Emilia Calero Cruz, la hija de mi anfitriona.

Maria Emilia es una joven mujer veterinaria que se levanta cada día a las cinco de la mañana, para caminar entre las tortuosas calles de la ciudad con su uniforme de la alcaldía de Quito, donde se puede leer “Urbanimal”. Yo, intrigado, le acompaño en su paseo al autobús y en ese trayecto de media hora a pie, me explica su labor diaria para la comunidad.Es una de las encargadas de campo de la Campaña móvil de esterilización de perros. En los alrededores de Quito hay una cantidad ingente, y los ciudadanos no tienen opciones de control, por lo que se incentiva la operación de esterilización de sus animales. Un equipo de cinco veterinarios y dos auxiliares, llegan a operar hasta 85 perros en un día.

Es una mujer sorprendente, con una sensibilidad especial. Utiliza una técnica de operación que sólo ella desarrolla en el equipo.

La Alcaldía de Quito creó en 2017 una clínica veterinaria municipal que ofrece un servicio integral para mascotas abierto las 24 horas del día y totalmente gratuito. Se encarga de la esterilización, adopción y rescate de animales en riesgo de abandono, así como el desarrollo de actividades pedagógicas y de concienciación. Hoy cuenta con varios centros en la ciudad.


La felicidad de la familia reunida

Gente y personajes
Los hermanos que se reúnen después de mucho tiempo


Y ahí sigo yo: «cocinero de la marca España».

Es toda una experiencia compartir la felicidad de las gentes nigerianas que se reúnen después de mucho tiempo.

La alegría se apodera de cada momento. En las risas y en su entusiasmo brilla la sinceridad.



Recibimiento del novio «a la española»

   

Gente y personajes
Bienvenida «feliz» para Austin con tortilla de patatas (el que se casa)


Sigo poniendo a prueba mis dotes de cocinero.

Al margen de la espléndida tortilla de patatas (¡no es porque la haya hecho yo!) lo que más me impacta, de los jóvenes que me acompañan, es la felicidad extrema que demuestran al reencontrarse ambos hermanos (Mike y Austin). Sus risas pueden calificarse de desorbitadas y nos contagian a todos los demás. Puedo decir que son momentos henchidos de la más sincera felicidad.

Intentar ser uno más es difícil

 

Experiencias
La escasa seguridad y las actividades alternativas


Juego con los chavales locales y les enseño nuestro juego de las carreras de las chapas.

Mis anfitriones no consideran seguro que un extranjero salga solo a zonas de riesgo, como por ejemplo el mercado. Por ello debo permanecer en la propiedas. Para llenar las horas con alguna actividad reconfortante, juego con los niños de la familia.

Ellos agradecen el interés y por mi mparte me integro en su grupo. Toda uina experiencia.

Llegada a Uguelli y contacto con mis anfitriones

 

Gente y personajes
Mis anfitriones en Nigeria


Mi Vuelo Madrid-París para, desde allí, seguir destino a Lagos (Èkó), la que fue capital de Nigeria hoy, la ciudad más importante. Este es el momento en el que comienza el viajes que alimentará las páginas de este cuaderno de viaje. Parece que el tiempo en París es bueno. ¡Allá vamos!..

La tortuosa llegada se ha visto recompensada por un caluroso recibimiento, coincidiendo con una fiesta familiar. La recepción por parte de los anfitriones (los padres del novio) ha sido muy buena. Acabo de llegar y aún estoy haciéndome a las costumbres y a la lengua.
Llegar a Uguelli es como llegar al fin del mundo. Se encuentra al norte del Delta del Níger. Si fuera el Ebro, el delta sería tan inmenso como toda Cataluña y parte de Aragón.

Acojida y tradición nigeriana

   

Experiencias
Ser parte de una nueva familia


Ceremonia de acogida en una familia nigeriana.

Hoy hemos vivido un conmovedor rito tradicional de acogida como nuevos miembros de la familia por la relación de mi hija Melany con uno de los hijos.

Para mí ha sido algo muy especial y conmovedor. Ha sido una ceremonia simbólica con todos congregados alrededor de una vasija llena de frutos y una variedad de una especia local (pimienta que simboliza el deseo de felicidad) en la que el cabeza de familia ha depositado una cantidad de dinero y, posteriormente, el resto de los miembros, uno a uno, han ido dejando a su vez una determinada cantidad.

Después, con toda solemnidad, se nos ha ofrecido este símbolo de acogida. Emocionante. Sin palabras.

Al mismo tiempo continúan los preparativos de la boda que también están repletos de tradición y protocolo.